CACTUS Y CRASAS: LAS REINAS DEL DESIERTO QUE CONQUISTAN TU HOGAR

Imagen
Cómo estas plantas resistentes se volvieron las favoritas del diseño, la espiritualidad y el corazón de millones En un mundo que corre a mil por hora, donde el estrés y la rutina nos desconectan de la naturaleza, los cactus y las plantas crasas han emergido como pequeñas heroínas verdes. No solo sobreviven en condiciones extremas, sino que también nos enseñan sobre resiliencia, belleza minimalista y el arte de florecer en medio de la adversidad. 🌞 ¿Qué son las plantas crasas y por qué están de moda? Las plantas crasas, también conocidas como suculentas, son aquellas que almacenan agua en sus hojas, tallos o raíces. Esta adaptación les permite sobrevivir en ambientes áridos, como desiertos o zonas rocosas. Los cactus son una subfamilia dentro de las crasas, caracterizados por sus espinas y su capacidad de florecer en condiciones casi imposibles. Pero más allá de su biología, estas plantas se han convertido en íconos de diseño, espiritualidad y estilo de vida. ¿Por qué? Porque s...

APICULTURA TODO LO QUE NECESITAS SABER

 Una colmena puede tener un número variado de individuos desde 5.000 hasta 30.000

Los productos de la abeja melífera han sido alimentos del hombre desde tiempos inmemoriales, y sigue siéndolo en esta era moderna. Con la aplicación de tecnología moderna es posible obtener grandes cantidades, así como varios subproductos aplicables a la alimentación humana para la elaboración de medicamentos, así como ingredientes para industrias como la de cosméticos y otras. De ahí su importancia desde el punto de vista económico, dado que constituye una fuente de ingreso para el productor rural y los que participen en las diferentes etapas de los procesos de industrialización y de comercialización.

Las abejas son insectos sociales, pertenecen al grupo de los himenópteros y viven formando grupos muy numerosos. Los nidos de las abejas reciben el nombre de colmenas. La reina es la única madre de la colmena y es la que pone todos los huevos. Los machos o zánganos se aparean con la hembra. Las obreras son hembras incapaces de poner huevos, y que trabajan sin descanso. Realizan todas las tareas de la colonia. Mientras vuelan de flor en flor, las obreras recogen polen en un lugar especial ubicada en una de sus patas traseras. Una colmena puede tener un número variado de individuos desde 5.000 hasta 30.000 pero, estrictamente hablando, se trata de una sola entidad a pesar de que las partes pueden separarse del conjunto y regresar a él. Todos y cada uno de los individuos de la colonia de abejas dependen unos de otros y no pueden existir por separado.

Todas las abejas pasan por distintas etapas durante su desarrollo, desde que son huevos hasta que son adultos. Esto se denomina ciclo de vida y tiene 4 estadios distintos que son: HUEVO, LARVA, PUPA Y ADULTO. La duración de cada uno de estos estadios depende de la casta de abeja (reina, obrera o zángano).

Todas las larvas son alimentadas por las obreras nodrizas con jalea real hasta el 3er. Día, Si van a ser obreras y zánganos, se alimentan luego con una papilla mezcla de polen, miel y agua; si van a ser reina, seguirán siendo alimentadas con jalea real.

Entre el día 5 y el 10 de edad, la reina virgen está lista para realizar su vuelo nupcial para la cópula con el zángano. La fecundación o cópula se realiza en el aire, a 40 o 60mts. de altura, y se ha comprobado que puede ser con uno o varios zánganos. Después de la cópula la reina regresa a la colmena y al 3er. día, aproximadamente, comienza la postura de huevos. La reina puede poner 2 tipos de huevos: fecundados y no fecundados. De los primeros nacerán solamente hembras (reinas u obreras) que se diferenciarán más adelante por su alimentación; y de los no fecundados nacerán solamente machos (zánganos).

ENFERMEDADES DE LA COLMENA

Varroosis: es una enfermedad causada por un ácaro parásito (varroa destructor) que afecta a las abejas y a las larvas alimentándose de su hemolinfa, actualmente representa un grave problema en la apicultura mundial en la que provoca masivas pérdidas, ya sea por mermas en los rendimientos individuales o por mortalidad de colmenas.

Loque americana: es una enfermedad de las crías de las abejas causada por una bacteria esporulada. Los síntomas principales son la coloración marrón y el aspecto pegajoso de las larvas situadas en el interior de las celdas, mostrando los opérculos hundidos y porosos, de aspecto grasoso o conteniendo restos resecos de larvas “escamas”. Las colmenas infectadas despiden un olor terrible.


 Loque europea: es una enfermedad que afecta a las larvas jóvenes (cría abierta) y pupas y, a diferencia de la loque americana, es causada por una bacteria no esporulada (Melissococcus pluton). Las larvas afectadas pierden su color blanco brillante volviéndose amarillas y opacas. Las larvas muertas no son pegajosas por lo que pueden retirarse con más facilidad de las celdas. Los cuadros de crías tienen un aspecto disparejo, lo que se denomina “cría salteada”. Las larvas muertas de varios días toman un color oscuro y se percibe un olor pútrido en la colmena.


📚📚DESCARGA GRATUITA 097📚📚

👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

APICULTURA TODO LO QUE NECESITAS SABER







Comentarios

Entradas más populares de este blog

CULTIVO DE CHAMPIÑON

EL CHOCOLATE TODO LO QUE NECESITAS SABER

CONSTRUCCION DE INVERNADEROS DE BAJO COSTO