CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS CON ILUSTRACIONES A COLOR
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La mayoría de los depredadores pertenecen al grupo de los insectos
El Control biológico es
una de las principales herramientas que el hombre tiene para reducir las
poblaciones de insectos y ácaros que atacan sus cultivos. Se ejerce mediante
tres grandes grupos de agentes: los parasitoides, los depredadores y los
entomopatógenos. Éstos se encuentran en la naturaleza actuando sobre los
diferentes estados biológicos de las plagas, y evitan que se incrementen sus
poblaciones y causen daño económico en los cultivos.
Los parasitoides, depredadores y los entomopatógenos siempre llegan a los cultivos en busca de las plagas que son sus huéspedes y presas. Para utilizar este recurso biológico es indispensable conocerlo, evaluarlo y adoptar mecanismos que refuercen su actividad reguladora. El hombre puede acudir a prácticas de cría masiva de insectos benéficos para liberarlos en el campo o puede realizar prácticas de colonización y de recuperación de agentes benéficos, las cuales unidas a medidas culturales, mecánicas, físicas y no convencionales ayudarán al establecimiento de equilibrios biológicos sostenidos.
Para una mejor
comprensión de los hábitos característicos que muestran los agentes benéficos
hacia las plagas, a continuación se describen los grupos en los cuales se han dividido
las especies benéficas y los signos y síntomas más relevantes que ayudan a su
reconocimiento.
PARASITOIDES
Este grupo está constituido
por insectos pertenecientes principalmente, al grupo de himenópteros (avispas)
y dipteros (moscas), cuyas hembras depositan sus huevos dentro, sobre o cerca
del cuerpo del huésped plaga y se desarrollan dentro del huésped como
endoparasitoides o sobre él como ectoparasitoides, ocasionando su muerte.
Cuando esta acción se cumple sobre los huevos de la plaga se denominan
parasitoides de huevos. El parasitismo puede ocurrir en huevos y los adultos de
los benéficos emergen o nacen de las larvas de la plaga; también pueden causar
parasitismo en las larvas y emerger de las pupas; afectar directamente las
pupas y parasitar o emerger de adultos.
En todos los casos, las
plagas parasitadas presentan cambios en su coloración, pierden movilidad,
reducen sus hábitos alimenticios y finalmente mueren. Al emerger o nacer, los
adultos de los parasitoides dejan en su huésped orificios que sirven para
reconocer esta acción parasítica. En otros casos, las larvas y pupas del
parasitoide se encuentran cerca del cuerpo o cadáver de la plaga. Los adultos
de los parasitoides, generalmente avispas y moscas, son más pequeños que el
huésped y de éste emerge uno o varios individuos.
DEPREDADORES
Este grupo está constituido
por insectos, arañas y animales vertebrados como pájaros o aves, réptiles,
peces, sapos, ranas y algunos mamíferos que viven libremente. Por lo general,
son de un tamaño mayor que la presa o plaga de la cual se alimentan, atacándola
con sus fuertes mandíbulas o aparato bucal, consumiéndola o succionando su
contenido hasta causarle la muerte. La mayoría de los depredadores pertenecen
al grupo de los insectos y entre éstos a los órdenes, Coleoptera (cucarrones),
Hemiptera (chinches), Diptera (moscas), Hymenoptera (avispas), Neuroptera
(crisopas), Odonata (libélulas), algunos Orthoptera (mántidos) y Dermaptera
(tijeretas). Las arañas revisten gran importancia económica por su actividad
depredadora y su abundancia en los cultivos. Hay depredadores cuyo hábito
principal está dirigido hacia los huevos de plagas, hacia las larvas, hacia los
adultos, hacia áfidos y otros muestran una acción depredadora diversa y atacan
diferentes estados biológicos de las plagas.
CONTROL BIOLOGICO DE
PLAGAS CON ILUSTRACIONES A COLOR
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario