CACTUS Y CRASAS: LAS REINAS DEL DESIERTO QUE CONQUISTAN TU HOGAR

Imagen
Cómo estas plantas resistentes se volvieron las favoritas del diseño, la espiritualidad y el corazón de millones En un mundo que corre a mil por hora, donde el estrés y la rutina nos desconectan de la naturaleza, los cactus y las plantas crasas han emergido como pequeñas heroínas verdes. No solo sobreviven en condiciones extremas, sino que también nos enseñan sobre resiliencia, belleza minimalista y el arte de florecer en medio de la adversidad. 🌞 ¿Qué son las plantas crasas y por qué están de moda? Las plantas crasas, también conocidas como suculentas, son aquellas que almacenan agua en sus hojas, tallos o raíces. Esta adaptación les permite sobrevivir en ambientes áridos, como desiertos o zonas rocosas. Los cactus son una subfamilia dentro de las crasas, caracterizados por sus espinas y su capacidad de florecer en condiciones casi imposibles. Pero más allá de su biología, estas plantas se han convertido en íconos de diseño, espiritualidad y estilo de vida. ¿Por qué? Porque s...

INJERTO PARA PRINCIPIANTES Y AVANZADOS

El injerto consiste en unir dos pares de diferentes plantas

La propagación de plantas de manera asexual, ha sido ampliamente reconocida como una práctica fundamental en el campo de las ciencias agrícolas, ya que de la calidad de la semilla botánica o material vegetativo que se utilice, va a depender el resto del proceso productivo. Muchas especies hortofrutícolas, ornamentales y forestales, presentan en su propagación ciertas características y problemas peculiares lo cual hace necesario que se sigan tratamientos, pasos y métodos especiales en su producción.

 Existen plantas que no producen semillas y es imprescindible la utilización de métodos asexuales para su perpetuación. A través de estos métodos de propagación podemos generar clones y así poder tener variedades con un alta valor genético. Esto es gracias a la capacidad de regeneración de tallos y raíces que tienen las porciones vegetativas utilizadas. Un clon es un organismo o grupo de organismos que derivan de otro a través de un proceso de reproducción asexual (no sexual), procedente de una solo planta madre. El término se ha aplicado tanto a células como a organismos, de modo que un grupo de células que proceden de una célula única también se considera un clon.

 Por lo general, los miembros de un clon tienen características hereditarias idénticas, es decir sus genes son iguales, con excepción de algunas diferencias a causa de las mutaciones. También se generan plantas con características asexuales por medio de semillas apomícticas. Estas son semillas con embriones donde el origen es totalmente materno y provienen de tejido diploide que rodea el saco embriónico (ejemplo: naranjas).

El injerto consiste en unir dos pares de diferentes plantas, para que en conjunto forme una sola planta nueva.

Los objetivos del injerto son los siguientes:

 Vigorizar una variedad débil.

Obtener una producción precoz, de mejor calidad y mayor cantidad.

 Obtener resistencia contra plagas y enfermedades.

 Adaptar una variedad al clima y suelo del lugar.

Acelerar la obtención del material de trasplante.

 El injerto incluye la unión de un patrono portainjerto y del injerto mismo. El patrón se obtiene de una planta y el injerto de otra. El portainjerto o patrón es la planta base por injertar. Este debe ser sano, fuerte y vigoroso, y debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Afinidad con la especie o variedad que se le va a injertar.

 Uniformidad de sus propiedades botánicas.

 Provenir del mismo clon.

Resistencia contra condiciones adversas.

Fisiológicamente maduro y activo en periodo de crecimiento.

Tener una estructura tal que facilite la operación del injerto.

 Los patrones son plantas que se pueden obtener tanto por semilla como por propagación vegetativa. Los injertos y métodos más usados se pueden clasificar en la siguiente forma: Injerto de yema o escudete.

Como el injerto proviene de otra planta, este debe reunir las siguientes condiciones.

Estar fisiológicamente maduro y preferentemente en reposo.

Estar sano, sin plagas ni enfermedades.

 Tener las características de la variedad deseada.

Tener compatibilidad con el patrón.

Poseer uniformidad varietal, es decir proceder del mismo clon.

Las plantas madres deben marcarse en la época apropiada para su selección.


La época para los injertos depende del clima de la especie y de la disponibilidad de los materiales. En climas son estaciones bien marcadas, se injerta en otoño o en primavera. En esas dos épocas, los materiales están en mejores condiciones. En climas tropicales, se puede injertar durante todo el año, siendo preferible al principio de la época humedad. No se recomienda injertar en época de sequia, porque durante esta época es difícil levantar la corteza de los tallos.

Ventajas Entre las ventajas biológicas que conlleva están su rapidez de división y su simplicidad, pues no tienen que producir células sexuales, ni tienen que gastar energía en las operaciones previas a la fecundación. De esta forma un individuo aislado puede dar lugar a un gran número de descendientes, por medios como la formación asexual de esporas, la fisión transversal, o la gemación; facilitándose la colonización rápida de nuevos territorios.

📚📚DESCARGA GRATUITA 108📚📚

👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

INJERTO PARA PRINCIPIANTES Y AVANZADOS



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CULTIVO DE CHAMPIÑON

EL CHOCOLATE TODO LO QUE NECESITAS SABER

CONSTRUCCION DE INVERNADEROS DE BAJO COSTO