Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

HONGOS COMESTIBLES: SECRETOS DEL BOSQUE QUE NUTREN, CONECTAN Y SANAN

Imagen
Los hongos comestibles son los guardianes silenciosos del bosque. No tienen raíces ni hojas, pero conectan árboles, reciclan materia orgánica y transforman lo invisible en alimento. En cada seta hay una historia de simbiosis, resiliencia y nutrición que merece ser contada. 🌿 Un universo subterráneo que sostiene la vida Bajo nuestros pies, los hongos forman redes de micelio que conectan árboles entre sí, permitiendo el intercambio de nutrientes, señales químicas y protección mutua. Esta red, conocida como la “Wood Wide Web”, es uno de los sistemas más antiguos y sofisticados de comunicación natural. Cuando comemos hongos, estamos consumiendo parte de esa inteligencia ancestral. 🍽️ Nutrición que va más allá del sabor Los hongos comestibles son bajos en calorías pero ricos en nutrientes esenciales: Proteínas vegetales de alta calidad Fibras que favorecen la digestión Vitaminas del complejo B (especialmente B2, B3 y B5) Minerales como selenio, pota...

EL CHOCOLATE TODO LO QUE NECESITAS SABER

Imagen
  El cacao llegó a Europa gracias a los exploradores El Origen del Cacao El cacao tiene una historia antigua que se remonta a las civilizaciones mesoamericanas. Se cree que los primeros en cultivar el cacao fueron los olmecas alrededor del 1500 a.C. Más tarde, los mayas y los aztecas adoptaron el cultivo del cacao y lo convirtieron en una parte integral de su cultura. Para estas civilizaciones, el cacao no solo era un alimento, sino también una moneda y un símbolo de estatus. Los mayas lo usaban para hacer una bebida amarga y espumosa llamada "xocolatl", que era reservada para ceremonias especiales y la élite. El Valor del Cacao en la Sociedad Azteca Los aztecas valoraban tanto el cacao que lo usaban como moneda. Un solo grano de cacao podía comprar una fruta, mientras que cien granos podían comprar un esclavo. Además, el cacao estaba asociado con la divinidad, específicamente con Quetzalcóatl, el dios azteca de la sabiduría. Según la leyenda, Quetzalcóatl regaló el cac...

PLANTAS MEDICINALES

Imagen
Plantas medicinales; plantas que pertenecen a diversos paisajes y costumbres Cuando hablamos de plantas, ¿nos referimos a arbustos o árboles? ¿Se trata de plantas comestibles, medicinales, decorativas, melíferas…? ¿Por qué hemos olvidado la riqueza que esconden determinadas hojas, frutos, cortezas o flores? Este herbario excepcional responde a estas y muchas otras preguntas apelando a los usos de plantas que han formado parte de nuestras tradiciones y que muchas de ellas, por alguna extraña razón, han caído en el olvido. Por 'plantas olvidadas' entendemos especies hasta ahora infrautilizadas, pero que contienen elementos nutricionales, propiedades curativas e incluso genes de resistencia a plagas y enfermedades que reducirían el uso de pesticidas. A través de los orígenes, parentescos, curiosidades, usos materiales y simbólicos de 100 especies en concreto, la autora construye un denso catálogo en el que conviven desde la caléndula, la ortiga y el trébol, hasta el serbal, el n...

Entradas más populares de este blog

CONSTRUCCION DE INVERNADEROS DE BAJO COSTO

EL MUNDO SECRETO DE LOS HONGOS

CULTIVO DE CHAMPIÑON