CACTUS Y CRASAS: LAS REINAS DEL DESIERTO QUE CONQUISTAN TU HOGAR

Imagen
Cómo estas plantas resistentes se volvieron las favoritas del diseño, la espiritualidad y el corazón de millones En un mundo que corre a mil por hora, donde el estrés y la rutina nos desconectan de la naturaleza, los cactus y las plantas crasas han emergido como pequeñas heroínas verdes. No solo sobreviven en condiciones extremas, sino que también nos enseñan sobre resiliencia, belleza minimalista y el arte de florecer en medio de la adversidad. 🌞 ¿Qué son las plantas crasas y por qué están de moda? Las plantas crasas, también conocidas como suculentas, son aquellas que almacenan agua en sus hojas, tallos o raíces. Esta adaptación les permite sobrevivir en ambientes áridos, como desiertos o zonas rocosas. Los cactus son una subfamilia dentro de las crasas, caracterizados por sus espinas y su capacidad de florecer en condiciones casi imposibles. Pero más allá de su biología, estas plantas se han convertido en íconos de diseño, espiritualidad y estilo de vida. ¿Por qué? Porque s...

TÉ DE COMPOST: EL ELIXIR ORGÁNICO PARA TUS PLANTAS

¿Sabías que puedes preparar un “té” que no solo nutre tus plantas, sino que también revitaliza el suelo y fortalece la microbiota natural? No hablamos de una infusión para humanos, sino del poderoso té de compost, una solución líquida rica en microorganismos beneficiosos y nutrientes esenciales.

¿Qué es el Té de Compost?

El té de compost es una solución acuosa obtenida al remojar compost maduro en agua, con o sin aireación. El resultado es un líquido cargado de vida microbiana que puede aplicarse directamente a las raíces o como spray foliar.

Beneficios Clave

  • Aumenta la biodiversidad microbiana en el suelo
  • Mejora la absorción de nutrientes por las raíces
  • Fortalece las defensas naturales de las plantas contra enfermedades
  • Reduce la dependencia de fertilizantes químicos
  • Revitaliza suelos agotados o compactados

¿Cómo se Prepara?

Ingredientes:

  • Compost maduro (preferiblemente casero y sin olores fuertes)
  • Agua sin cloro (puede dejarse reposar 24 h para evaporar el cloro)
  • Aireador (opcional, pero recomendado para té aireado)
  • Melaza o azúcar (como fuente de energía para los microbios)

Pasos:

  1. Mezcla 1 parte de compost por 5 a 10 partes de agua.
  2. Añade una cucharada de melaza por cada litro de agua.
  3. Airea la mezcla durante 24 a 48 horas (si usas aireador).
  4. Filtra el líquido y úsalo inmediatamente.

Aplicación

  • Riego directo: vierte el té en la base de las plantas.
  • Spray foliar: rocía sobre hojas para protección y nutrición.
  • Frecuencia: cada 2 a 4 semanas, dependiendo del tipo de cultivo.

Tips Extra

  • Usa el té de compost fresco, idealmente dentro de las 6 horas posteriores a su preparación.
  • Evita aplicarlo en horas de sol intenso para no dañar las hojas.
  • Puedes experimentar con infusiones específicas: compost de lombriz, compost de hojas, etc.

📚📚DESCARGA GRATUITA📚📚

👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

 TÉ DE COMPOST

🕵🔍 🕵🔍 🕵🔍 🕵🔍

FUENTE facebook:@hidroHISEP, @antoniocalle03





Comentarios

Entradas más populares de este blog

CULTIVO DE CHAMPIÑON

EL CHOCOLATE TODO LO QUE NECESITAS SABER

CONSTRUCCION DE INVERNADEROS DE BAJO COSTO