HONGOS COMESTIBLES: SECRETOS DEL BOSQUE QUE NUTREN, CONECTAN Y SANAN

Imagen
Los hongos comestibles son los guardianes silenciosos del bosque. No tienen raíces ni hojas, pero conectan árboles, reciclan materia orgánica y transforman lo invisible en alimento. En cada seta hay una historia de simbiosis, resiliencia y nutrición que merece ser contada. 🌿 Un universo subterráneo que sostiene la vida Bajo nuestros pies, los hongos forman redes de micelio que conectan árboles entre sí, permitiendo el intercambio de nutrientes, señales químicas y protección mutua. Esta red, conocida como la “Wood Wide Web”, es uno de los sistemas más antiguos y sofisticados de comunicación natural. Cuando comemos hongos, estamos consumiendo parte de esa inteligencia ancestral. 🍽️ Nutrición que va más allá del sabor Los hongos comestibles son bajos en calorías pero ricos en nutrientes esenciales: Proteínas vegetales de alta calidad Fibras que favorecen la digestión Vitaminas del complejo B (especialmente B2, B3 y B5) Minerales como selenio, pota...

LOMBRICOMPOSTA

Es un proceso parecido al composteo tradicional, pero a diferencia de este agregamos al material un elemento macro que es la lombriz roja californiana en este caso

La basura es un invento humano. Es la palabra que hemos utilizado para referirnos a todo lo que no le vemos utilidad, por nuestra falta de imaginación y nuestro vicio de comprar, desechar y comprar. Sin embargo, más del 80% de las cosas que llamamos "basura", podemos encontrarle una utilidad, e incluso beneficiarnos y transformarla en rica tierra para nuestras plantas.

? Toda la basura, sobre todo los residuos orgánicos (los restos y cáscaras de verduras de nuestras cocinas, podas, pasto, etc.) se descomponen, pero a falta de oxígeno, ésta descomposición se transforma en algo putre[1]facto. Se forman lixiviados (líquidos contaminantes) que arrastran los productos tóxicos presentes en la basura, y contaminan las aguas subterráneas, que en ocasiones se utilizan para consumo humano y riego.


Y lo peor es que, como la descomposición de esta materia orgánica no está en condiciones favorables y se encuentra sin oxígeno y en contacto con materiales inorgánicos y tóxicos, se forman y liberan al aire importantes cantidades de gases como el metano y CO2 (gases de efecto invernadero), o gases tóxicos como el benceno, tricloroetileno, etc. Durante los incendios accidentales o provocados en dichos vertederos, se liberan a la atmósfera, al arder, productos clorados, algunos tan tóxicos como las dioxinas, declarada cancerígena por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por lo tanto, todos nuestros residuos orgánicos, (como las cáscaras de las frutas, residuos de verduras, café, cascaras de huevos, podas, hojas, pasto, etc. ) que pueden fácilmente convertirse en tierra y ser beneficioso para el medio ambiente, en un medio que no es apto para su descomposición, puede provocar graves daños ambientales.

COMPOSTA Y LOMBRICOMPOSTA

Compost

El compost, también llamado composta, es el producto resultante de un proceso de descomposición biológica de desechos orgánicos. Se produce ecológicamente y puede utilizarse en la agricultura urbana; como abono mejorador de suelos, como sustrato para la producción de plantas, etc. La técnica del compostado se basa en el mismo proceso que sigue la naturaleza para producir el humus, la diferencia consiste en que en vez de esperar varios meses o incluso años, para que se forme la tierra fértil de manera natural con el compostado se logra el mismo resultado pero en tan solo 90 días e incluso menos tiempo

Lombricomposta

Es un proceso parecido al composteo tradicional, pero a diferencia de este agregamos al material un elemento macro que es la lombriz roja californiana en este caso. Es una biotecnología de pequeña a gran escala en la cual se aprovechan los residuos orgánicos y se transforman en un producto de elevado valor nutricional para las plantas. Esta técnica permite aprovechar toda la materia de las basuras orgánicas, estiércol animal*, residuos orgánicos industriales y lodos de las plantas de tratamiento de residuales obteniéndose finalmente:

Abono orgánico conocido con el nombre de "Humus" o "casting" de gran demanda en el mercado mundial.

Proteína animal a partir de la lombriz de tierra para la alimentación animal y humana.

Un control efectivo y económico de los contaminantes sólidos orgánicos.

Es necesario destacar que el cultivo de la lombriz de tierra precisa de muy bajo costo y que como resultado brinda productos de amplia demanda en el mercado mundial y de muy buen precio.

LA IMPORTANCIA DE LA LOMBRIZ

Incrementa la disponibilidad de nutrientes en el suelo y mejora su estructura.

Incrementa el coeficiente higroscópico, (penetración de oxígeno y agua hacia las regiones radiculares).

 Incrementa la fertilidad del suelo y aumenta las cosechas.

 Constituye una valiosa fuente de recursos proteicos.

Mezcla las partículas del suelo con materia orgánica.

 Incrementa la actividad microbiana.

 Incrementa la interacción de la microflora y fauna de protozoos, nemátodos, etc.

Descubre su historia, alimentación de las lombrices, plagas, cuidados y muchos mas temas en el libro digital:

038 Lombricomposta HISEP

CLIC EN LA IMAGEN









 







Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONSTRUCCION DE INVERNADEROS DE BAJO COSTO

EL MUNDO SECRETO DE LOS HONGOS

CULTIVO DE CHAMPIÑON