HONGOS COMESTIBLES: SECRETOS DEL BOSQUE QUE NUTREN, CONECTAN Y SANAN

Imagen
Los hongos comestibles son los guardianes silenciosos del bosque. No tienen raíces ni hojas, pero conectan árboles, reciclan materia orgánica y transforman lo invisible en alimento. En cada seta hay una historia de simbiosis, resiliencia y nutrición que merece ser contada. 🌿 Un universo subterráneo que sostiene la vida Bajo nuestros pies, los hongos forman redes de micelio que conectan árboles entre sí, permitiendo el intercambio de nutrientes, señales químicas y protección mutua. Esta red, conocida como la “Wood Wide Web”, es uno de los sistemas más antiguos y sofisticados de comunicación natural. Cuando comemos hongos, estamos consumiendo parte de esa inteligencia ancestral. 🍽️ Nutrición que va más allá del sabor Los hongos comestibles son bajos en calorías pero ricos en nutrientes esenciales: Proteínas vegetales de alta calidad Fibras que favorecen la digestión Vitaminas del complejo B (especialmente B2, B3 y B5) Minerales como selenio, pota...

CONSTRUCCION DE INVERNADEROS DE BAJO COSTO

 Las plantas son máquinas que convierten sol en comida

El interés de la producción en invernaderos aumenta cada vez más debido al incremento de la presión de plagas y enfermedades, causadas principalmente por vectores transmisores de virus y altas cantidades de precipitaciones. Debemos entender que la produccion en condiciones de invernadero no quiere decir la eliminación de plagas y enfermedades en su totalidad, además, tampoco quiere decir que la cantidad de trabajo sea menor. Por el contrario, el manejo del cultivo es muy intensivo porque hay que maximizar la productividad debido al costo por metro cuadrado de la estructura que hay que pagar y cualquier descuido puede resultar en la pérdida de una inversión. En otras palabras, antes de la construcción, lo primero que el productor debe entender es que los cultivos de invernadero por su característica intensiva requieren de un mayor conocimiento técnico como el manejo de la climatología dentro del invernadero, podas, densidades, polinización, plagas, enfermedades, manejo de agua y nutrición.


El invernadero ideal deberá tener ciertas características, por ejemplo, los terrenos con pendientes de 0.5% - 2% son los ideales para poder construir sin necesidad de nivelar las camas de siembra. Podemos construir invernaderos en casos donde la pendiente es más pronunciada (hasta de un 15%) a lo ancho o a lo largo del terreno, pero se deberán nivelar las camas de siembra para uniformizar el riego.

Se debe considerar que las estructuras de madera son menos resistentes a vientos fuertes que las estructuras de hierro vendidas comercialmente, por lo que debemos conocer bien la zona y ubicarlo donde el viento fuerte no sea un problema constante e idealmente donde sí existan brisas suaves para promover ventilación natural. Un invernadero ubicado en zonas propensas a vientos podrá ser destruido completamente o se deberá estar reinstalando el plástico del techo frecuentemente aumentando los costos considerablemente. El invernadero debe de orientarse con la ventana cenital a favor del viento predominante. Si la ventana cenital queda expuesta al viento, esta fuerza se introduce adentro del invernadero y puede debilitar y romper la estructura. Se recomienda tener una barrera natural que rompa la fuerza del viento pero que esté alejada del invernadero para evitar problemas de sombra. La distancia ideal entre la barrera y el invernadero dependerá del tipo de barrera, es decir, entre más alta la barrera, deberá ser ubicada más retirada del invernadero (10 a 15 metros). Y si la barrera está ubicada del lado sur, deberá estar aún más lejos por la poca inclinación al sur que tiene el sol en estas latitudes.


Se preguntarán ¿porqué es tan importante la orientación del viento? Sencillo, para ayudarnos a ventilar el invernadero ya que acumulamos calor, esto es el “efecto invernadero” donde el calor se nos acumula adentro. Debido a esto debemos de prestar sumo interés de orientar la ventana cenital a favor del viento para crear el efecto chimenea que nos ayuda a ventilar. Un correcto movimiento de aire en el invernadero es quitar la burbuja de calor que tiene encima del cultivo y no empujándolo hacia abajo si orientamos la ventana al revés. El viento al pasar sobre la ventana cenital funciona como una chimenea que chupa el aire caliente que esta sobre el cultivo alejando el calor de las plantas.

Las plantas son máquinas que convierten sol en comida por lo cual requieren alta cantidad de luz solar para producir adecuadamente y existen zonas altas donde hay bastante nubosidad, por lo que debemos evitar estas zonas ya que no solo restringen la cantidad de luz, sino que aumenta la humedad relativa que promueve la proliferación de enfermedades y mala polinización. En zonas boscosas pueden existir árboles altos que nos generen sombra y que sean de hoja ancha, los cuales suelen tener musgos que casi siempre están asociados a zonas con alta nubosidad o neblina que nos van a restringir el número de horas luz. De aquí la importancia de mantener siempre los plásticos limpios ya que solamente dejan pasar un 85% de luz solar, y si a esto le sumamos el porcentaje de sombra proveniente de árboles, neblina y plásticos sucios, lo que queda para producción de las plantas es mínimo y los rendimientos disminuyen considerablemente.


📚📚DESCARGA GRATUITA 095📚📚

👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

CONSTRUCCION DE INVERNADEROS DE BAJO COSTO





Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MUNDO SECRETO DE LOS HONGOS

CULTIVO DE CHAMPIÑON