CACTUS Y CRASAS: LAS REINAS DEL DESIERTO QUE CONQUISTAN TU HOGAR

Imagen
Cómo estas plantas resistentes se volvieron las favoritas del diseño, la espiritualidad y el corazón de millones En un mundo que corre a mil por hora, donde el estrés y la rutina nos desconectan de la naturaleza, los cactus y las plantas crasas han emergido como pequeñas heroínas verdes. No solo sobreviven en condiciones extremas, sino que también nos enseñan sobre resiliencia, belleza minimalista y el arte de florecer en medio de la adversidad. 🌞 ¿Qué son las plantas crasas y por qué están de moda? Las plantas crasas, también conocidas como suculentas, son aquellas que almacenan agua en sus hojas, tallos o raíces. Esta adaptación les permite sobrevivir en ambientes áridos, como desiertos o zonas rocosas. Los cactus son una subfamilia dentro de las crasas, caracterizados por sus espinas y su capacidad de florecer en condiciones casi imposibles. Pero más allá de su biología, estas plantas se han convertido en íconos de diseño, espiritualidad y estilo de vida. ¿Por qué? Porque s...

HUERTO EN CASA MANUAL PARA INICIAR

Un huerto es un área de siembra dentro de los límites de nuestra casa

Un huerto es un área de siembra dentro de los límites de nuestra casa o cerca a ella, de pequeñas dimensiones, destinada al cultivo de hortalizas, plantas medicinales y aromáticas, e incluso algunos frutales. El objetivo principal de este tipo de espacios agrícolas es obtener alimentos saludables para el autoconsumo durante la mayor parte del año, y en algunos casos también para el intercambio con otras personas dedicadas la horticultura. El huerto es un agroecosistema en el que interactúan nuestras plantas comestibles con el suelo, la luz solar, el agua, las plantas no cultivadas y todos los organismos asociados, incluidos nosotros como agricultores, quienes estamos encargados de sembrar, cosechar y consumir los alimentos.

Construir un huerto es una experiencia muy gratificante, sobre todo si la realizamos de forma colectiva con nuestra familia y/o amigos. Para iniciar esta aventura, es importante preguntarse: ¿qué alimentos quiero sembrar?, ¿con qué espacio cuento? ¿qué materiales tengo y cuáles necesito? ¿qué tiempo tengo disponible? Respondiendo estas preguntas empezaremos a visualizar una estrategia de diseño apropiada para nuestro huerto.

Lo primero que debemos hacer es indagar sobre el tema, esto implica consultar información confiable sobre la horticultura y todo lo que implica cultivar plantas. Lo segundo es planificar el diseño, para ello debemos realizar un diagnóstico de nuestra dieta para saber qué sería lo más conveniente sembrar; pero también del sitio en el que vamos a disponer nuestro huerto para elegir un diseño apropiado. Una vez que tengamos bien definida la distribución del sitio, hay que poner en marcha el plan para construir y mantener saludable nuestro huerto. Luego debemos evaluar el rendimiento de nuestras hortalizas para constatar si el diseño utilizado fue el más indicado. Esto lo sabremos si tenemos una bitácora y vamos anotando periódicamente tiempos de germinación, crecimiento, floración y desarrollo, incidencia de plagas y enfermedades, etc. Finalmente, debemos volver a indagar sobre los aspectos a mejorar y si es necesario incursionar en un nuevo diseño de huerto.

Debemos saber que todo proceso bien planificado tiene mayores probabilidades de éxito, y en el caso de los huertos no es la excepción. Para el diseño es importante tener en cuenta que nuestro huerto es un agroecosistema. Por lo tanto, necesitamos adecuar las condiciones para que todos los componentes de nuestro sistema huerto funcionen de la mejor manera y así las hortalizas puedan obtener el mejor rendimiento posible.

Agroecosistema= luz solar+agua+suelo+plantas+grupos funcionales+personas.

Dirección, incidencia, áreas con luz y sombras. Es recomendable 6-8 horas diarias de luz solar.

Herramientas o sistema de riego. Es recomendable contar con una toma de agua cercana.

Condición del suelo. Es recomendable que el suelo no esté compactado ni pedregoso. Las plantas necesitan un suelo fértil de color café a negro con suficiente materia orgánica, para poder desarrollarse.

Tipos de plantas, requerimientos técnicos y nutricionales. Es recomendable asociar diferentes tipos de plantas para diversificar.

Se necesitan personas con gran imaginación y creatividad para realizar un diseño agradable. Es importante la disciplina, el orden y la dedicación para cuidar de forma responsable el huerto. Es recomendable ser buenos observadores para poder detectar problemas y solucionarlos a tiempo.

En el huerto es recomendable contar con diferentes áreas bien distribuidas y definidas para mantener el orden, aprovechar el espacio y facilitar las labores del huerto. En todo caso, la cantidad de áreas y su distribución dependerá nuevamente del espacio y los materiales con los que contemos. Generalmente, se deben adecuar las siguientes áreas: (1) composta (para producir abono), (2) captación de agua (para obtener agua de lluvia), (3) área de cultivo (para sembrar), (4) almácigo (para germinar semillas), (5) almacenamiento (para guardar herramientas y semillas) y (6) libre (para trabajar o descansar

📚📚DESCARGA GRATUITA 100📚📚

👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

HUERTO EN CASA MANUAL PARA INICIAR



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CULTIVO DE CHAMPIÑON

EL CHOCOLATE TODO LO QUE NECESITAS SABER

CONSTRUCCION DE INVERNADEROS DE BAJO COSTO